Licuado · Luis R Conriquez · Los Esquivel · Esau Ortiz
Letra Licuado · Luis R Conriquez · Los Esquivel · Esau Ortiz
❌⭐ Disponible la letra de la canción Licuado · Luis R Conriquez · Los Esquivel · Esau Ortiz
Huevo, azúcar, plátano y leche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Pásale, trae tu taza o dónde quieres que te lo eche
Luis R
Traka hijo’esuputamadre
Siempre que me levanto, por la ventana veo a la vecina
Y sabe que la estoy viendo, por eso tira la llave y se empina
Cuando toco la puerta dice que el café se le acabó
Y yo le digo “no te preocupes, mami, tengo algo mucho mejor”
Yo tengo huevo, azúcar, plátano y leche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Pásale, trae tu taza o dónde quieres que te lo eche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Para hacerte un licuado, dime dónde quieres que te lo eche
Sácame la leche del refri
Y pela toda la banana
Agárrame bien los huevos
Es lo que tengo pa’ la semana
Sácame la leche del refri
Y pela toda la banana
Agárrame bien los huevos
Para el licuado de la mañana
¿Así lo estoy haciendo bien, papi?
Ufff, como me goofy, mija
Pero mira, ven, te voy a decir lo que vamos a hacer
Ahora, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo
Y dátelo, dátelo, dátelo, dátelo, dátelo, dátelo, dátelo
Y ahora bátelo, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo, bátelo
Y dátelo, dátelo, dátelo, dátelo, dátelo
Huevo, azúcar, plátano y leche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Pásale, trae tu taza o dónde quieres que te lo eche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Huevo, azúcar, plátano y leche
Para hacerte un licuado, dime dónde quieres que te lo eche
Ay, mi vecina se me empachó
De tanto plátano que comió
De tanta leche que se tomó
Se empachó, se empachó
Ay, mi vecina se me empachó
De tanto plátano que comió
De tanta leche que se tomó
Se empachó, se empachó
A la verga, sí traías ganas, mija
Te lo acabaste todo
Ja, ja, trakas
Enterado, recibido, compa Esaú
Cero, cero, cinco.
Análisis de la letra de la canción "Licuado" - Luis R Conriquez, Los Esquivel, Esau Ortiz
Contexto y Estilo: "Licuado" es una canción de estilo regional mexicano con influencias de rap y un tono humorístico y relajado. A lo largo de la letra, se combinan elementos de la vida cotidiana con un lenguaje informal y expresiones que buscan provocar risa o asombro. La canción juega con una serie de metáforas y referencias que, aunque parecen sencillas, son una mezcla de humor y picardía.
Temas Principales:
La Vida Cotidiana y el Humor:
La canción gira en torno a una situación cotidiana, donde el narrador se levanta por la mañana y ve a su vecina. La interacción entre ellos está marcada por un tono juguetón y cómico, donde el "licuado" que ofrece, compuesto de huevo, azúcar, plátano y leche, se convierte en una excusa para un juego de palabras y situaciones de doble sentido.
Las frases repetitivas sobre los ingredientes ("Huevo, azúcar, plátano y leche") refuerzan el tono lúdico de la canción y crean una especie de ritual o "receta" que conecta con la idea de una relación casual y sin complicaciones.
Picardía y Doble Sentido:
Las interacciones con la vecina están cargadas de insinuaciones y juegos de palabras. El narrador menciona que le ofrece algo "mejor" que café, lo que lleva a una conversación cargada de dobles sentidos relacionados con la preparación del "licuado". El proceso de "batir" y "dárselo" es parte del juego de la canción, donde la sugerencia de algo más allá de la bebida se hace evidente, jugando con el humor físico y las metáforas.
La repetición de frases como "bátelo, bátelo" y "dátelo, dátelo" refuerzan el tono juguetón y un tanto irreverente, sugiriendo no solo la preparación de un licuado, sino una interacción más íntima.
Exageración y Comedia:
El relato sobre la vecina que "se empachó" de tanto plátano y leche es una exageración cómica que no busca ser tomada en serio. Se emplea el humor físico, en el que la vecina parece haber comido en exceso, lo que le provoca una reacción cómica de "empacho". Este recurso también refuerza el tono desenfadado de la canción.
Relaciones Casuales:
Aunque la letra juega con la idea de ofrecer un licuado a la vecina, también está implícito que existe una relación más allá de lo puramente amistoso, con insinuaciones de una relación casual o incluso de cortejo. La ligereza con la que se describe la interacción da a entender que no hay compromisos, solo un juego de seducción y humor.
Conclusión: "Licuado" es una canción que combina humor, picardía y referencias de la vida cotidiana para crear una atmósfera relajada y divertida. La letra juega con metáforas y dobles sentidos para desarrollar una narrativa cómica sobre una interacción entre el narrador y su vecina. Es una pieza ligera y sin pretensiones, que busca hacer reír a la audiencia mediante situaciones cotidianas llevadas al extremo, sin dejar de lado el tono irreverente propio de la música popular mexicana.
Comentarios
Publicar un comentario